Patología supurativa destructiva cervical. Costa de Marfil.

Nos remiten un caso de un niño de 10 años que presenta las lesiones de la fotografía a nivel cervical derecho, de meses de evolución, que causaban supuración ocasionalmente y que se acompañaban de un efecto masa a nivel mandibular, con sospecha de que pueda presentar un tumor. Relatan imposibilidad para indagar más en la historia del paciente.

Ante un cuadro como éste, que opciones diagnósticas podríamos plantear? Que preguntas sobre la clínica debemos empezar por hacer? Alguna consideración epidemiológica podría ser de ayuda?

Que test diagnósticos sería muy aconsejable realizar? Como orientariamos el caso si no los tuvieramos al alcance? Podría la estructura sanitaria del país tener los recursos necesarios para diagnosticar y tratar un caso como este?

Tumoración en la mejilla de una niña de 2 años. Camerún.

Envían desde Camerún el caso de una niña que presenta esta gran lesión no dolorosa de consistencia sólida en la zona mandibular, de crecimiento rápido en los últimos 3 meses y que se acompaña de 3 bultomas también indoloros en la zona cervical izquierda.

¿Que dato clínico se puede observar a nivel oral en la última fotografía?

¿Cual sería la prueba de imagen que pudiera dar mayor información en el contexto africano? ¿Sería necesario solicitar alguna otra prueba complementaria?

¿Que posibles diagnósticos consideraría?

¿Que opciones terapéuticas existirían en este contexto?

dav

Un niño que lleva años llorando. Suazilandia.

Revisando los casos envíados, me encontré con este que había remitido un cooperante español hace unos 2 años y que fue contestado en aquel momento por nuestro oftalmólogo. La historia clínico que acompaña a las fotografías dice:

«Hace unos días me encontré en medio del campo con este chico de 6-7 años, con lagrimeo constante bilateral, rinorrea (primaria ?? / secundaria al lagrimeo ?? ), y sensación de fibrosis en las conjuntivas ( pterigion ?? conjuntivitis alérgica ?? )
Su madre, paciente de Tuberculosis multiresistente y HIV (+), me cuenta que el ninho es HIV (-) , está así « desde el nacimiento » , lo ha llevado alguna vez al hospital, pero persisten los síntomas
Viven en una casa sin luz eléctrica ni agua corriente. Tienen cabras, perros y gallinas. Otros niños presentes, con distensión abdominal, pero sin ninguna patología ocular relevante.
La sensación que me dió es que el chico mantiene agudeza visual, pero tampoco pude hacer una exploración en condiciones».

Ante un cuadro como este, que diagnóstico se os ocurre que pudo proponer el oftalmólogo?

Podría tener alguna relación repercusión futura?

Que tratamiento pudo haber aconsejado?

Niño con lesiones en zonas expuestas, con una distribución peculiar. Etiopia.

Este niño etiope presenta desde hace unos meses estas lesiones pigmentadas, con aspecto descamativo que afecta de manera llamativa a la región facial y la zona del escote. En esta localización casi parece configurar la forma de un collar.

En este caso, cual pensais que puede ser la causa del proceso?

Deberíamos indagar algun dato sobre el ambiente del niño o su alimentación?

En caso de que la nutrición fuera adecuada, existe alguna sospecha diagnóstica potencialmente grave?

Lesiones lineales en un brazo. Paraguay.

Un varón de 46 años que vive en una zona rural de Paraguay, presenta desde hace un mes estas lesiones que aparecen progresivamente en un brazo, sin causarle ningún síntoma, y que se extienden de una manera lineal centrípeta.

Ante este cuadro, que posibilidades diagnósticas nos podríamos plantear? Que deberíamos preguntar al paciente en la anamnesis?

Existe alguna prueba complementaria que se puede realizar con mínimos recursos y que serviría para orientar mejor el caso?

 

 

IMG_5698 IMG_5697

Prurito y lesiones cutáneas. Senegal.

Una cooperante remite para asistencia en el diagnóstico el caso de un varón de 36 años, pescador de profesión, que presenta prurito intenso generalizado y estas lesiones cutáneas de meses de evolución y que también se distribuyen de forma generalizada.

No aporta otra información clínica sobre el paciente.

IMG_3877 IMG_3874IMG_3876  IMG_3872

 

Que otros datos clínicos sobre le gustaría conocer?

Que pruebas o test diagnósticos realizaría si fuera posible?

Con este cuadro clínico que opciones de diagnótico se podrían discutir?

Podría plantear algún tratamiento?

Una úlcera atípica. Paraguay.

Un cooperante remite para consulta desde Paraguay esta úlcera, sin más datos clínicos. En el seno de la úlcera  se pueden observar estas estructuras lineales.

La sospecha diagnóstica del cooperante son macrofilarias en una úlcera crónica.

Que diagnóstico diferencial presentaría un cuadro como este? Cuales serían las cuestiones clínicas que ayudarían a enfocar el caso?

filarias