Archivo de la categoría: Casos Clínicos

Una mano terrible. Camerún.

En esta ocasión es referido el caso de un hombre de unos 50 años sin antecedentes de interés, que presenta dolor y tumefacción intensos en la mano izquierda que no mejoran tras tratamiento con ampicilina y getamicina durante 5 dias.. La temperutura es 37.7 y el pulso 92.

En la analítica la PCR es de 46.

Que diagnósticos se podrían plantear? Algún dato de la anamnesis o exploración clínica ayudaría lo podría clarificar? Alguna prueba complementaría ayudaría a plantear un mejor tratamiento?

Exif_JPEG_420

Unas manos deformadas. Camerún.

Una paciente de unos 50 años presenta estas lesiones en las manos que ocasionan problemas evidentes para la manipulación de objetos y prurito y dolor asociado. Se han desarrollado durante los últimos 10 años o más. Presenta asimismo un nódulo tiroideo unilateral.

Que opciones diagnósticas se podrían plantear?

Que prueba sería más útil a la hora de ofrecer un diagnóstico?

Se va a realizar cirugía del tiroides. Es necesario tener en cuenta alguna consideración especial?

Unas lesiones de distribución peculiar en un niño. Congo

Son remitidas para valoración las imágenes de un niño de 9 años que presenta unas lesiones crónicas con límites netos, que en los últimos meses se acompañan de una placa exudativa, sobreelevada de aspecto tumoral.

Que opciones diagnósticas se podrían plantear en este caso? Cual podría ser el origen de las lesiones? Que preguntariamos a su madre en primer lugar?

Habría alguna prueba de imagen que podría ayudar?

Cual sería la prueba diagnóstica y pronostica a realizar más rentable en este caso?

Heridas en el pie. Camerún.

Una mujer de 50 años presenta desde hace 6 meses estas heridas que han ido en aumento progresivamente. No es referido la existencia de dolor en la zona.

En la exploración se observan estas lesiones de aspecto carnoso que se originan parece en la zona interdigital y desde alli se extienden por el pie y la parte de la baja perna.

Con esta apariencia cual podría ser el diagnóstico más probable?

Cual es la prueba diagnóstico que ayudaría a confirmarlo?

Que lesiones previas podrían haberlo originado?

Varón con úlcera en antebrazo. Sudán del Sur

Es remitido para valoración el caso de un varón de unos 40 años con una úlcera indolora en el antebrazo izquierdo. El paciente se queja únicamente de prurito en la zona. Lleva 1 mes de evolución.

En el codo presenta una pequeña adenopatía palpable.

Con los datos clínicos y la fotografía que se adjunta, cuales serían las hipótesis diagnósticas a considerar? Como se podría realizar un diagnóstico de certeza con escasos medios?

Que tratamiento propondríais? En que circunstancias sería imprescindible hacerlo y en cuales se podría obviar?

Lesiones en brazo y cuero cabelludo. Filipinas.

Nos llega para valoración una foto y un vídeo de un paciente de unos 50 años de Filipinas, que había recibido 12 ciclos de quimioterapia por un cáncer de colon.

Como en el video su rostro aparece identificable no podemos usarlo.

Se trata de lesiones vesiculosas agrupadas y áreas eritematosas que aparece en el brazo izquierdo llegando hasta la mano como muestra la segunda captura de imagen del vídeo. Cuando se está a punto de emitir un consejo diagnóstico y terapéutico, justo en el último tramo en la visualización del vídeo se observa la lesión que aparece en la última fotografía.

Que consecuencias implica para el paciente? Cambia mucho el consejo terapéutico?

Prurito generalizado. República Democrática del Congo.

Un niño de 10 años lleva tiempo con prurito y con estas lesiones papulares que no afectan al resto de miembros de su familia. En su comunidad existen otros casos similares.

Que diagnósticos diferenciales se pueden plantear cuando existe prurito generalizado en África?

Que datos epidemiológicos resultan fundamentales para valorarlo tanto ambientales como de prevalencia?

Que tres pruebas de bajo coste y baja complejidad podrían aclararlos?

Que problemática puede plantear un medicamento como la Ivermectina que cubre varias causas infecciosas de prurito?

Una lesión cutánea florida. Etiopía.

Se remite a un chat de consulta la fotografía de una lesión asintomática en el brazo de un niño, que aparentemente no siente dolor ni picor.

Vive en un centro con otros niños.

La lesión tiene una morfología curiosa, que remeda a una flor y que muestra un crecimiento en forma de pequeñas ampollas en la periferia y una costra central.

Ante este morfología, que posibilidades son las mas probables?

Que pueden sugerir esas ampollas localizadas? Que riesgos podrían presentar el paciente? Y otros niños del centro?

Vista inicial
Tras la limpieza y descostrado de la lesión.

Fiebre, adenopatías y lesiones cutáneas. Uganda.

Una cooperante remite desde Uganda el caso de este niño de 14 años que presenta clínica de 10 días de evolución con fiebre en picos, adenopatías inguinales bilaterales y dolor abdominal.

Al mismo tiempo aparecen lesiones ampollosas en ambas piernas, con edema y objetivan en la ausculatación un soplo diastólico.

El paciente es tratado con doxiciclina y ciprofloxacino y mejora su clínica, evolucionando las lesiones ampollosas hacia ulceraciones con tejido friable subyacente.

Con esta clínica abigarrada que opciones diagnósticas se podrían plantear?

Podrían ser las lesiones cutáneas el origen del cuadro o las consecuencias del mismo?

Lesiones destructivas en en muslo y zona abdominal. Costa de Marfil.

Nos remiten imágenes de una mujer de 37 años que presenta desde hace unos 6 meses estas lesiones destructivas que afectan predominantemente a zona adbominal y muslo derecho, que causan dolor, pero con lesiones salpicadas en pierna contralateral.

No cuentan otra sintomatología general, ni ningún dato analítico. No nos refieren traumatismos previos ni historia de tratamientos de medicina tradicional.

Nos plantean la posibilidad de que en un par de días se realice una cirugía para desbridamiento y limpieza de la zona.

Ante un cuadro de estas características, ¿que antecedentes necesitamos conocer? ¿que opciones diagnósticas se podrían barajar?

¿Sería conveniente hacer cirugía y cubrir las lesiones con un injerto?

¿Que pruebas complementarias podrían ayudarnos entre las que puedan ser más accesibles en África?